C.A.R.I.S.M.A. es Convocatoria Abierta para
la Resolución Inmediata Social por Medios Alternativos.
La extorsión y el manipuleo político sobre las
necesidades de la sociedad ha llegado a un punto tal que muchas de las
necesidades básicas y primarias de la ciudadanía llegaron al nivel de
catástrofe; el aparato público, como si no existiera pobreza e indigencia,
como si no existiera miseria y desnutrición sigue con sus tiempos
parsimoniosos y con sus justificaciones que jamás justifican nada.
Los mecanismos institucionales públicos, no resuelven ni
en tiempo, ni en forma, mucho menos de manera eficaz y eficiente ninguno de
los problemas acuciantes de la población es así que surgen las
Comisiones CARISMA en Mar del Plata en 1991.
Convocatoria Abierta significa que cuando uno o
varios ciudadanos tienen una necesidad de cualquier tipo insatisfecha,
convocan de manera abierta a la ciudadanía para participar de un
proyecto en común. Cualquier puede entrar o salir de la comisión,
cualquiera puede intervenir y participar el tiempo que quiera y salirse
cuando quiera.
La comisión se constituye para producir una
Resolución Inmediata, significa que deben exponerse los
inconvenientes, las limitaciones, los por menores de la historia que llevó
al estado de necesidad catástrofe -en la mayoría de los casos-
y deben presentarse sin demoras las resoluciones técnicas para atacar el
problema o la necesidad insatisfecha.
La convocatoria abierta para la Resolución
Inmediata ES un asunto Social, por la incapacidad del aparato
político institucional de resolver el ámbito y los valores sociales se
imponen para la resolución y se busca ésta no por los medios
convencionales -institucionalizados-, sino por cualquier otro medio efectivo
y a disposición que la comunidad tiene: Medios Alternativos.
Las comisiones C.A.R.I.S.M.A. pueden constituirse
en cualquiera de las 7 áreas de necesidades básicas: Justicia, Alimento,
Habitación, Salud, Educación, Trabajo/Retiro y Movilidad/Transporte.
Se organizan en tres áreas jurisdiccionales de acuerdo al
nivel que la resolución requiera: municipal, provincial o nacional.
Así la denominación de una de ellas podría ser:
Comisión CARISMA Aguas Mar del Plata; ó Comisión CARISMA
Educación Prov. de Bs.As..
Las comisiones se constituyen en auto convocatorias
ciudadanas y se desintegran cuando el objeto de su constitución fue
realizado, o en su caso, cuando los miembros deciden liquidarla.
Un ejemplo claro fue el problema de la planta de
pretratamiento de efluentes cloacales de la ciudad de Mar del Plata.
Un grupo de 15 sociedades de fomento nos convocó,
organizamos la comisión CARISMA Aguas M. de P. y convocamos a
especialistas en aguas de toda la región en la Universidad de Mar del Plata,
asistieron 88 ciudadanos interesados en el tema, ingenieros, médicos,
periodistas, vecinos, etc.
Los resultados fueron claros: los políticos "se
comieron": 13 millones de los 14,5 millones del crédito
internacional que se había destinado a la construcción de toda la planta,
invirtiendo solo 1,5 millones en la planta de batido de excrementos
que se construyó en la costa y que tiraba toda su producción a metros sobre
la misma playa en donde está la planta, contaminando 25 kms cuadrados de
aguas balnearias de toda la costa marplatense incrementando los niveles de
contenidos organolépticos de 200 como son los aceptables a 50.000/60.000
durante el mediodía, cuando la mayor cantidad de turistas se está bañando en
las playas alegremente y chapucea en las playas de la "Ciudad Feliz".
Los médicos expusieron las consecuencias sanitarias a la
que temporada tras temporada, se los requería con carácter endémico y de
alarma sanitaria de salud pública y los ingenieros y otros participantes
presentaron propuestas técnicas completas e inmediatas para la resolución
del problema de los efluentes cloacales.
La primera reunión fue larga, clara y esperanzadora con
todos participando y conscientes plenos de la necesidad inmediata de
resolución que el tema planteaba. Tan positiva fue la convocatoria
que se decidió realizar otra similar al mes para concluir y ver cuales
fueron los efectos en la sociedad y en la clase política de lo expuesto y
definido.
Al siguiente mes la reunión fue de 220 personas, y
teniendo todo perfectamente analizado y definido se cerró la reunión con
muchas mayores alegrías y esperanzas de resolver la cuestión.
En reunión posterior, a puertas cerradas con algunos de
los repre-sentantes de las sociedades de fomento convocantes, impresionados
por las participaciones ciudadanas y por lo efectivo y "resolutorio" de
ambas convocatorias, se les dijo que la comisión CARISMA Aguas M.de.P. ya
debía entrar en su etapa de implementación y realización de lo presentado en
sendas reuniones y que el camino era actuar efectivamente con algunos de los
proyectos presentados desde el avance de la misma comisión o, como algunos
de ellos prefirieron y que fue desaconsejado por 1x1,
presentar todo lo actuado a las autoridades políticas de MDP.
Aceptada esta última moción desde Un Mundo Un
Pueblo se desintegró la Comisión y se advirtió que por esta vía de
la presentación al aparato público nada se iba a conseguir y que todo lo
realizado quedaría sepultado en las intenciones políticas de seguir
manteniendo todo en el nivel catástrofe, como pasó.
Se constituyeron otras comisiones CARISMA con éxitos
totales de resolución ciudadana porque, con la experiencia de la anterior,
todas concluyeron con la satisfacción de las necesidades y con la resolución
de los problemas para los cuales fueron convocados los vecinos.
Las Comisiones CARISMA ayudan a producir una convocatoria
de la ciudadanía en las áreas de interés que cada persona tiene para
participar en el orden colectivo y son un buen ámbito para el aprendizaje,
para la información y para la articulación social en pos de un objetivo
común. Son la antesala y la arena en donde ciudadanos que después quieren
entrar en el servicio público a través de las Organizaciones Cu.
de Tra. -Cuerpos de Trabajo- pueden foguearse y aprender lo
necesario y suficiente para ser buenos agentes públicos en la función
pública, del futuro.
Son el primer paso, junto a otro tipo de estructuras
sociales que se explican en otros títulos, para ayudar a activar al
ciudadano detrás de la necesidad es la madre de la acción.
Son formas de organización comunitaria que nacen de las necesidades
mismas de la comunidad y no de ideologías o de movimientos políticos que
nada tienen que ver con resolver las cosas concretas que tiene la comunidad
insatisfecha. Son parte de la economía real.