El desarrollo de nuevas formas de relaciones humanas,
como es el caso de la economía social y de superficie que proponemos, obliga
a diseñar y construir contenedores de nuevos conceptos,
definiciones y términos que sean los vehículos del cúmulo de imágenes que se
requieren.
Glosarios, diccionarios, extractos, listados, bases de
datos y otras formas, se deben multiplicar desde los cuadernos de apuntes de
los estudiantes a las libretas de relaciones de los empresarios y
comerciantes.
Adaptarse rápidamente a utilizar palabras que signifiquen
nuevas cosas y que nos intencionen a nuevos universos es algo prioritario en
cada uno de nosotros. El mundo nuevo, la economía nueva, se construye desde
la imagen interna de cada uno, desde jugar con nuevas posibilidades y
propuestas, antes internalizadas, después expresadas en palabras que deben
instruirse y, al final, ser llevadas a programas de acción para
implementarlas en donde se las necesite.
Todo este movimiento hacia lo nuevo es un tejer
punto por punto que debe surgir de la participación de todos, ya que
la economía debe ser de todos y no de aquellos que la encierran en los
programas de opinión o en las pantallas de la televisión.
Este tejer punto por punto arma un entramado social,
mucho más allá y de manera más profunda que la presentación de todas estas
ideas volcadas aquí en la teoría. Esta complementación entre teoría y praxis
es la sustancia de la nueva economía, porque es la participación de los
actores reales, en los marcos reales y con los elementos reales que cada
cual necesita y tiene a mano.
Leamos, observemos y escuchemos dentro nuestro y con
mucha atención cada palabra y concepto volcado en estas páginas y que cada
lector/a vaya aportando lo suyo propio escribiendo sus nuevas palabras
desde la sana locura de asociarse a un movimiento humano que nos necesita a
todos por igual, presentes desde cada puesto de vida y de actividad.
Comience desde esta misma obra registrando su propio
glosario de términos nuevos, o distintamente usados, que hay aquí y avance
desde ahí a construir su propia terminología.