TEORÍA DE LA NECESIDAD - El Eficientismo Social -
                      Una Economía  de Todo y para Todos.    Prof. Mauricio Jorge Yattah

  104 - Inflación vs. Devaluación  Audio - Imagen MJY

Pareciera que son lo mismo, pero indiscutiblemente no son igual.

La imagen que tenemos de inflación es aumento de los precios. Hay inflación, entonces tenemos que cambiar las etiquetas, los cartelitos, pelear con los proveedores, decidir si seguir con el producto "inflado" o no, etc.

Recordemos que esto de la inflación lo mal analizamos desde sus efectos, cambio de precios, cuando, como ya lo explicamos, debemos aprender a verla desde sus causas inducidas: medidas de gobierno inflacionarias, políticas financieras inflacionarias, desorganización de la administración pública... inflacionaria; o también desde sus causas raíz: la especulación, el financismo y todos sus motores y dinámicas, y otras más.

Pero cuando miramos hacia la devaluación vemos otra cosa: vemos moneda que pierde su valor de compra, vemos un mal innato de la moneda, como bien lo explica la Economía Racional, y vemos abusos de gobiernos que se agarran del recurso devaluación para ajustar sus cuentas públicas mal administradas.

Aprendamos a mirar hacia un lado y también hacia el otro porque tan importante es llegar a la raíz de un valor como a fijar su representación con un patrón confiable, cierto y permanente.

La estabilización de los valores de cambio y sus representaciones monetarias son un imperativo del pensamiento económico, hagámoslo funcionar mirando en ambos sentidos.



  <<< // ÍNDICE Teoría de la Necesidad // Home 1x1 // >>>
                             Economía Racional