TEORÍA DE LA NECESIDAD - El Eficientismo Social -
                      Una Economía  de Todo y para Todos.    Prof. Mauricio Jorge Yattah

  106 - La Humanidad rehén de sistemas políticos, institucionales y financieros enfermos
        Audio - Imagen MJY

La debilidad en la que fue cayendo progresivamente la economía actual como disciplina del pensamiento -no científico- la ha permeabilizado para ser penetrada por otros sistemas produciendo desfasajes y requerimiento alienante -foráneo- de macro sistemas de convivencia enfermos que la han infectado.

La política, los reacomodamientos institucionales públicos a las pretensiones políticas y del sistema financiero y otras exigencias supra económicas ante una economía débil como pensamiento y como ciencia, le han dado formas que no son las propias ni las que debería tener.

Como es con la humanidad, la que desde sus necesidades y desde sus propios impulsos para satisfacerlas se transforma en el factotum de la economía, ella también queda rehén de estos sistemas que en muchos casos están enfermos por sus propias gravitaciones.

La humanidad busca su huella a diario y consigue día a día afianzarse. La economía con un aporte creativo de ideas y de nuevas formas también podría centrarse para ser absolutamente útil a la humanidad en los términos en los que ésta realmente lo requiere y necesita. Pero su relación inmediata con sistemas enfermos -políticos, institucionales, financieros- solo le permite derrumbarse cada vez más en sus propias inoperancias y deficiencias forzadas por este tipo de relaciones, como lo vemos a diario.

La política debe transformarse nuevamente en pensamiento antes de la acción. Las instituciones públicas deben restringirse a ser simples administraciones públicas de las necesidades del Soberano, y como lo venimos presentando, el sistema financiero debe subordinarse a los requerimientos del ser humano activo en cosas útiles y a los producidos de la tierra.

La humanidad avanza, muchas veces a los tumbos y a ciegas, de estados de enfermedad a estados de salud circunstanciales, la economía de un estado de ignorancia y falta de interpretación de su propia identidad y valía a un estado de renovación, universalización y esplendor y a todo aquello que la tiene enferma hay que dejarlo morir en su propia enfermedad.

Así vemos este mundo de relaciones de macro sistemas interactuantes e hiperinfluyentes unos sobre otros.



  <<< // ÍNDICE Teoría de la Necesidad // Home 1x1 // >>>
                             Economía Racional