TEORÍA DE LA NECESIDAD - El Eficientismo Social -
                      Una Economía  de Todo y para Todos.    Prof. Mauricio Jorge Yattah

  110 - La variable Desarrollo: ¿frenarla o reorientarla?
        Audio - Imagen MJY

Muchos piensan que un cambio de estructuras y/o sistemas debe necesariamente pasar por: frenar la vorágine y la inercia descontrolada del desarrollo actual. Imposible.

Es imposible frenar la necesidad de desarrollo de cada ser humano, es imposible frenar las estructuras que ya están construidas y arraigadas y que motorizan a miles de millones de personas desactivándolas así porque así.

El efecto de crear sistemas para desactivar esta inercia sería como tratar de frenar en seco una estampida de búfalos. Los búfalos van a cambiar el rumbo pero jamás van a pararse en seco. La discusión es simplemente una discusión, ya que en términos efectivos lo único que es factible hacer es reorientar los procesos humanos en los tiempos y espacios en que el ser humano sienta y vea que puede cambiar.

No se puede frenar ni planificar el desarrollo libre. Sí se puede realizar un punto y aparte cuando existen elementos completamente planificados, es decir que el sistema funcione como una experiencia de laboratorio en donde las variables son, en un todo o en una parte, perfectamente controlables. Pero NO se puede hacer esto en la economía por ser, por excelencia, una experiencia de campo -con variables absolutamente abiertas- más cuando hoy la economía es mundial, y aún peor con los condicionantes y maniqueos que el neoliberalismo y el financismo le imponen a las sociedades, parar en seco el ímpetu de la actividad humana es un imposible.

El sistema económico mundial, a pesar de sus condicionamientos al sistema financista, tiene infinitos puntos de realización libres e independientes que hacen que el Capitalismo de Trabajo y Producción SÍ pueda sobrevivir y/o renacer a la actual ingerencia del financismo, situación que nos pone en evidente experiencia de campo, que a pesar de los controles y de los manejos financieros no pueden éstos abarcar o influir el universo disperso y libre de las actuales y potentes estructuras de producción y de creación humanas mundiales en cada rincón del mundo ni en cada creador o productor humano que construyen la base agregada de la economía mundial.

El ser humano apretado por normas, por injusticias, por desfasajes contranatura busca su libertad, busca su comodidad y construye alternativas que le vengan bien y que, aún extorsionado y apretado por la norma impuesta coercitivamente, consigue liberarse y vivir a sus anchas. Ejemplos se cuentan por cientos de miles: no pagar impuestos, no declarar bienes, no respetar leyes obligatorias, en fin, hoy por hoy, una enorme parte de la humanidad vive en un estado continuo de desobediencia civil, de desobediencia cultural y de desobediencia económica para poder seguir siendo lo que deben ser, lo que quieren ser: seres humanos en libertad y con un desarrollo natural, cuando menos condicionado, mejor.

Aunque existan empresas y Estados que aún tratan de crear estructuras y sistemas de contención del desarrollo con resultados diversos en el corto plazo, lo único que se puede hacer es ir ordenando la tendencia de los factores y de las variables libres.

Los elementos, los sistemas y la expresión que tenga la característica de ser natural podemos desvirtuarlos pero, a corto o largo plazo, vuelven a intentar reestablecerse en su antiguo equilibrio natural, restableciendo la situación existente anterior a la manipulación humana y política, salvo que se los aniquile, como sucede con frecuencia.

El retorno al equilibrio natural de todas las cosas es un factor que hasta ahora solo la vanidad de la omnipotencia y omnisciencia de algunos seres humanos ha dejado de lado, o no le ha permitido comprender y evaluar en los momentos del desfasaje producido, sino que hemos tenido que llegar al punto de necesidades catástrofe o de extinción de los elementos o sistemas naturales para recién comprender el Daño producido por la acción humana sobre los estados y acciones de la naturaleza.

La reorientación de factores o tendencias de desarrollo se deben producir comprendiendo que los seres humanos podemos, con nuestro poder de discernimiento, manejar los tiempos y los valores de impacto de nuestros descubrimientos. Las variables y los elementos naturales que han sido creados y con los cuales convivimos desde siempre deben ser comprendidos y respetados completamente. El proceso evolutivo natural no debe ser torcido por premisas maquinadas del ser humano, sino que debe ser acompañado comprendiendo profundamente las preguntas que hacen a su propia existencialidad compleja dentro de un universo aún mucho más complejo e íntegro en el que co..habita.

Dos leyes fundamentales son:

Primera ley inmutable del universo: la ley del cambio.

Segunda ley necesaria del universo: la ley del equilibrio.

La primera es nuestra ley madre, la segunda nuestra ley padre.

El ser humano debe descubrir la aplicación de ambas en sus propios tiempos existenciales para sus realizaciones cotidianas y debe redimensionar a diario los espacios que cada elemento de la naturaleza le proporciona para que así se produzca el excedente -la riqueza real- que la humanidad necesita para estar plenamente satisfecha.



  <<< // ÍNDICE Teoría de la Necesidad // Home 1x1 // >>>
                             Economía Racional