TEORÍA DE LA NECESIDAD - El Eficientismo Social -
                      Una Economía  de Todo y para Todos.    Prof. Mauricio Jorge Yattah

  111 - Respetar el orden de las necesidades en la consecución de la realidad económica
        Audio - Imagen MJY

Cuando el objetivo está claro todos los recursos que se necesitan para conseguirlo se empiezan a ordenar de manera natural. Un objetivo claro tira y empuja hacia sí los elementos que se necesitan para alcanzarlo.

La premisa de que Yo Sé o Yo Siento Hacia Dónde Voy es fundamental. Aún faltán-dole a la persona todos los elementos para realizarse, esta convicción es un potenciador de máxima efectividad para conseguir sus objetivos.

Por esto el orden de las Necesidades Básicas Personales en: Alimento, Habitación, Salud, Educación, Trabajo/Retiro, Movilidad/Transporte y Justicia, es primordial.

Estas necesidades son claras y no pueden inducir a duda, marcando en si mismas sus objetivos que no implican ningún tipo de cuestionamiento para la supervivencia del ser humano. Su resultado es fácil de determinar: más y mejor alimento, más y mejor hábitat, y así con todas. En otra sección se habla específicamente de las 2 Emes -Más y Mejor- y cómo deben utilizarse para la reorganización de las estructuras de las instituciones públicas. Esta definición ayuda a que el resto de los elementos que necesitamos para ir en pos de ellas se ordenen de la mejor manera posible y naturalmente.

Las Necesidades Básicas Personales transformadas en sociales en un Estado de Derecho antepone Justicia a todas las otras y la transforma en la Primera Necesidad Básica Social permitiéndonos crear mucha más intención y mejor tendencia hacia la eficiencia y efectividad de los recursos que se necesitan para lograr la justicia que queremos y desesperadamente necesitamos para construir un país "en serio", pero realmente en serio.

1- Identificar las necesidades;

2- organizar las estructuras sociales, institucionales, políticas y económicas en función y alrededor de todas ellas;

3-definir los recursos actuales y/o potenciales que se necesitan para realizarlas;

4- iniciar las acciones tendientes a su efectiva utilización; y

5- definir su reciclaje o su consumición para

6- producir y evaluar nuevos niveles de necesidades o nuevos valores cuantitativos para la satisfacción futura de las mismas necesidades ya satisfechas, son, cada uno de ellos, pasos a seguir de manera natural.

Volver a identificar nuevas o iguales necesidades redimensionadas e ir cambiando periódicamente la valoración que ellas tienen en el orden individual, familiar y/o social, es la actividad permanente que hay que generar en el futuro instructivo de la sociedad toda. Evaluación que toda la sociedad ya hace naturalmente desde su propio micro cosmos, pero que si tuviera el orden institucional organizado de la misma forma y para cumplir con los mismos objetivos que la comunidad dicta y necesita, la presión positiva hacia la satisfacción cualitativa y cuantitativa de la necesidad humana se potenciaría y realizaría con mayor claridad y concepción.

Qué necesidad es realmente necesaria, qué calidad es realmente la conveniente, cómo se transfiere la significación de una necesidad individual a social, y muchas otras nuevas preguntas deberían ser las informaciones y debates cotidianos sustituyendo al tedioso reporte financiero y al boletín de los negocios especulativos. Estos deberían ser datos de segundo nivel de importancia ya que los mismos son complemento del desarrollo de las necesidades y no fuente principal, y hasta excluyente, de la relación que existe con ellas.

Este tipo de información y expresiones impuestas a diario a la población respecto a la importancia del financismo, importancia que no es tal y que no es ni siquiera medianamente significativa para la enorme mayoría de las personas, expone cómo los reales valores humanos y económicos son subyugados por el financismo. Este cambio en el orden entre lo que es información principal y cuál debería ser la accesoria, debe producirse desde todos los medios de comunicación transformados en formadores genuinos y legítimos.

Hablar, instruir, construir, informar y formar las cosas de todos los días de las actividades reales de las personas, en vez de imponer compulsiva y masivamente cosas que son caldo dispuesto para la corrupción económica para la especulación financiera es un cambio mediático necesario y fundamental.

La importancia de ordenar y reordenar los niveles de necesidades básicas, calibrar y balancear los cómo y los cuáles son los procesos a desarrollar para mejor satisfacerlas, establecer concretamente cuáles y cuántos son los volúmenes que cada sociedad necesita planificadamente, aunque la palabra no nos guste, es el trabajo cotidiano que hay que hacer para cambiar la realidad actual definiendo necesidades, trabajando para producir satisfacción, redefiniendo necesidades, y así sucesivamente, para que en cada paso se invierta menos esfuerzo humano y se produzca menos abuso y explotación de la tierra, sabiendo que se crea y se produce para lo más importante, significativo y urgente.



  <<< // ÍNDICE Teoría de la Necesidad // Home 1x1 // >>>
                             Economía Racional