TEORÍA DE LA NECESIDAD - El Eficientismo Social -
                      Una Economía  de Todo y para Todos.    Prof. Mauricio Jorge Yattah

  117 - Ventajas y desventajas de asumir una Libertad Económica Real  
          Audio - Imagen MJY

Hablar de más libertad económica, es tal vez hablar de un suicidio de la humanidad por medio de la esclavización y del servilismo que utiliza el capitalismo actual contra las personas y además, darle aún más piedra libre a la maroma de intereses creados que pululan por doquier. Intereses que roban rendimientos efectivos por donde pueden y por donde quieren. Por supuesto que esto es y seguirá siendo así si no se cambian las reglas de juego, no para actuar contra el egoísmo desmedido de algunos, sino para observar y educar en nuevas formas de relaciones sociales y económicas.

Primero, hablamos de construir consciencia de cambios, que estos cambios deben aplicarse a conductas y actitudes y simultáneamente a cambios de las instituciones públicas que son gobierno.

Segundo, propusimos cambios en las participaciones ciudadanas que a su vez contengan y eviten, comprendiéndolas y actuando, las deformaciones que sujetos inescrupulosos, públicos y privados, han producido sobre los procederes económicos, sociales, jurídicos y políticos, y tercero hablamos de construir en las personas visiones e ideales de "un nuevo mundo por conseguir" más justo, ecuánime y con la menor cantidad de exclusiones posibles, que todos sean incluidos en las dinámicas de convivencia, sean cuáles sean e involucren a quiénes involucren.

Si estas apreciaciones son válidas y realizables y si esta construcción de consciencia económica superior contenedora del valor y la ética humana es posible en términos generales, las ventajas se van a multiplicar hacia la incorporación libre e irrestricta de cientos de millones de seres humanos más a los procesos económicos, haciéndolos más participativos y amplios. Las desventajas, también generales, van a ir eliminándose al expulsar errores e injusticias que sufre la humanidad desde siempre.

En lo particular podríamos bosquejar algunas ventajas y desventajas, que por supuesto el lector, espero, pueda ampliar a su propio criterio:

Ventajas: activarse cuando la persona tiene necesidad, y no obligarla a activarse por imposición del sistema.

Activarse con libertad e independencias autodefinidas, y no condiciones impuestas por la necesidad de otros o por el imperio de la actividad y de los mercados.

Activarse, muchos más con la tecnología actual, reduciría los tiempos de actividad de trabajo dedicados a la producción de bienes y servicios a la comunidad, incorporando más personas a los procesos económicos con menor cantidad de horas de aporte.

Rotar en las actividades de acuerdo a los intereses personales, creciendo hacia nuevas posiciones dentro de las mismas áreas de necesidad, o cambiando de actividad de acuerdo a las necesidades cambiantes de la persona, terminando con la imposición de un trabajo fijo y único de por vida, en donde al poco tiempo el factor de ajuste de la relación actividad-activado es una alineación cada vez mayor de la persona.

En definitiva, se busca cambiar las actuales estructuras de explotación y alienación económica para invertir los conceptos de vivir exclusiva-mente para trabajar a activarse para vivir. Se busca que todos trabajemos creativa y productivamente -ganando el sustento de nuestro aporte- y no que algunos ni productivos ni creativos ni activos sacrifiquen el producido de otros.

Se busca que el hombre y la mujer VIVAN y tengan mecanismos de existencia propios y NO que esos mecanismos sean una compulsión al trabajo y una esclavización de sus vidas al trabajo. Y se busca que exista una pareja humana libre, amplia y eficaz en su actividad cotidiana para que aproveche al máximo sus habilidades creativo-productivas y que... sus excedentes los vuelque libremente a la sociedad que los cobija y potencia.

Usted puede ahora ampliar un cúmulo mucho mayor de ventajas y desventajas que van a potencia los cambios que estamos proponiendo.



  <<< // ÍNDICE Teoría de la Necesidad // Home 1x1 // >>>
                             Economía Racional