TEORÍA DE LA NECESIDAD - El Eficientismo Social -
                      Una Economía  de Todo y para Todos.    Prof. Mauricio Jorge Yattah

  118 - Libertad e Independencia: dos condiciones necesarias e imprescindibles  
          Audio - Imagen MJY

Existen definiciones de Libertad e Independencia para todos los gustos, inclusive justificaciones que condicionan algunas de estas definiciones a conceptos contrapuestos.

Al presentar la Teoría de la Necesidad y el Eficientismo Social como modelo económico que se basa en una Real Democracia y en una efectiva movilización individual y social hacia la creación y producción, las dos variables de Libertad y de Independencia son fundamentales y condiciones necesarias a definir porque son las coordenadas de acción natural del ciudadano de trabajo y estudio gobernándose y gobernando en el orden público también.

Libertad es la impresión o expresión del proceso creativo-productivo del ser humano sin el condicionamiento del miedo.

Independencia es la expansión del ser humano hasta el límite que le impone otro ser humano, una cosa, un sistema y/o una idea.

Si se tiene miedo de aprender o de enseñar, si se tiene miedo de crear o producir, si se tiene miedo de cambiar o reajustarse con naturalidad a una situación de necesidad nueva, si se tiene miedo de relacionarse con otros o de presentarse ante un juez o un policía, el sistema está restringiendo la Libertad.

Si un ser humano o una sociedad desea expandir lo que sabe, lo que comprende, lo que hace, y encuentra una limitación externa impuesta o asumida, que le pone un freno consciente y/o inconsciente a su expansión, tiene un límite y una restricción en su independencia individual o social, que lo hace llegar solo hasta "ahí".

La humanidad crece a los tumbos, condicionada y amordazada a sistemas de miedos y a sistemas limitativos de la expansión social e individual.

El precio de vivir en una sociedad multitudinaria y multifacética, encuadrada en uno u otro tipo de gobierno, que a su vez tenga una estructura organizativo-administrativa bien o mal definida, no puede y no debe ser pagado con el condicionamiento de la Genialidad Humana, como está sucediendo, ni tampoco con robarle a la Tierra sus riquezas no recuperables y en su estado natural, como también viene pasando.

El precio que pagamos para satisfacer necesidades ficticias im-puestas por el mundo desarrollado o impuestas por determinadas sociedades o grupos de éstas permeables a cualquier destello de riquezas, no deberían ser pagados por el control premeditado o por la manipulación extorsiva de La Semilla, ni por el dónde, cómo, cuándo y cuál semilla genuina germinar o cultivar.

La Necesidad es la Madre de la Acción y solo aquél que necesita sabe cómo y cuándo actuar para cubrir su necesidad.

Lo que la sociedad puede y debe hacer, es facilitarle los elementos y sistemas para potenciar su propio desarrollo, y no restringirlo, condicionarlo o amordazarlo a sistemas impuestos, o más aún no distraerlo con otras justificaciones que nada tienen que ver con lo concreto, lo inmediato y lo real de la necesidad insatisfecha.

El ser humano debe ser educado en la actitud y conducta de enfrentarse a la acción desde la inquietud personal y propia de cómo lo hago, cómo me acciono; cómo me integro al resto, y aprender y comparar así otros métodos y formas de hacer las cosas.

La semilla de la tierra y la inspiración humana, semilla del Ser Humano, deben necesariamente crecer en suelo fértil y la potencia y potencialidad de esa fertilidad, en ambos suelos, es el nivel de libertad y la independencia que el Ser Humano tenga para funcionar con su proceso creativo-productivo en bien del Gran Pueblo de la comunidad mundial.



  <<< // ÍNDICE Teoría de la Necesidad // Home 1x1 // >>>
                             Economía Racional