TEORÍA DE LA NECESIDAD - El Eficientismo Social -
                      Una Economía  de Todo y para Todos.    Prof. Mauricio Jorge Yattah

  138 - Construir desde la Economía de Bolsillo   Audio - Imagen MJY

No es difícil amasar fortuna, entonces por qué tres cuartas partes de la humanidad vive tan miserablemente sumida, por poner un número, en una lucha feroz contra la supervivencia, laburando y deslomándose todo el día y muriendo gastados y destruidos por tanto trabajar.

Si no se necesita ni aptitudes excepcionales, ni virtudes extraordinarias, ni nada visiblemente superior para conseguir un determinado nivel de vida que a uno y a su familia le produzca seguridad y calma, cómo es que hay sectores de la humanidad que no pueden ni siquiera sacar las narices de los pozos en donde están y otros que suben y bajan sus fortunas e infortunios año a año y generación tras generación.

Las respuestas pueden despacharse con sus más exuberantes definiciones y las justificaciones dan para un suculento caldo de discusión.

Pero la realidad está presente y la cosa sube y baja como en el juego de niños.

La inquietud me surgió cuando pensé que si es un libro de introducción a la economía hasta una propuesta de acción de gobierno, no podía hacer que cada ser humano leyera página por página para participar de una economía de todo y para todos, entonces busqué en dónde comenzar en qué punto iniciar el despegue para que todos absolutamente todos se integraran a la economía naciente sabiendo exactamente cómo hacer para evaluar si la cosa iba bien o si la cosa iba mal: así nació Economía de Bolsillo.

Si uno no tiene dinero en el bolsillo la cosa está muy mal, a medida que uno se activa y va teniendo más dinero en el bolsillo la cosa va mejorando.

Claro, a esta altura de la lectura y después de haber leído palos y palos contra el financismo y al dinero por ser un fin es sí mismo, el /la lector/a se preguntará: ¿Ahora quiere comenzar por el dinero?... la respuesta es SI, pero no como fin en sí mismo sino como una forma y un medio para que todos, hasta los más pequeñitos de los humanos, podamos asociarnos a la economía y saber y ser críticos desde una posición comprensible de de qué se trata todo esto.

Sin descartar que ya sabemos que los políticos buscan sus cajas... llenas de dineros para administrar, ni que los bancos buscan canalizar todo el dinero de plaza a través de sus instituciones -bancarización mediante- y que las empresas con administraciones fantasmas hacen lo suyo "con el manejo del dinero", etc., iniciar a todos en una economía de bolsillo es una muy buena forma de que nos integremos al quehacer económico que estamos queriendo construir. Así, si a un niño/a le decimos que se fije bien cómo le van las cosas, y este/a mete la mano en el bolsillo y cuenta sus monedas, es una buena manera de que vaya tomando conciencia respecto a los mensajes que las monedas como común denominador de todos los valores le van dando.

Si tiene un billete más nos va a decir le va mejor que ayer, si tiene uno menos dirá -"no me va tan bien como ayer", y así vamos a ir educando al Soberano desde sus mismas raíces de desarrollo para que aprenda a poner cada cosa en su lugar antes de llegar a anciano y haber perdido toda proporción y sentido de lo que cada cosa en su lugar y en su exacta dimensión debe tener.

El dinero es un bien social y como tal debemos utilizarlo. El creer que para que todo funcione bien hay que eliminarlo y volver al trueque está apasionadamente equivocado. Como toda cosa y como toda acción se las puede usar para hacer el bien o para hacer el mal. Se lo puede usar como medio o como fin en sí mismo, y está en nosotros buscar y trocar las formas y las visiones para que el dinero sea respetado como un bien social y no como un instrumento del abuso y del exceso.

Construir una conciencia económica desde la economía de bolsillo es, además, una forma de volver a incentivar el ahorro, es cuidar que no se produzcan derroches ni desperdicios, es saber lo que le cuesta al otro conseguir lo que uno tiene y mil cosas más. Avancemos instruyendo a todos en la simple aritmética de una economía de bolsillo.



  <<< // ÍNDICE Teoría de la Necesidad // Home 1x1 // >>>
                             Economía Racional