TEORÍA DE LA NECESIDAD - El Eficientismo Social -
                      Una Economía  de Todo y para Todos.    Prof. Mauricio Jorge Yattah

  143 - URGENTE: desprender la economía de "la política"
         Audio - Imagen MJY

Cuando se intencionaron los estudios modernos sobre economía -el gobierno del hogar- se los expandió a las formas de la política -el gobierno del estado- así surge economía política. Pero tanto roce entre el pensamiento de la economía con la política transformó a la primera en rehén, como lo hemos dicho, de la segunda.

Hay que desprender a una de la otra porque el daño que esta mala relación le está produciendo a la humanidad hace que la que sufre y se perjudica sea la misma humanidad.

Economía debe construirse desde lo que estamos proponiendo en toda esta obra: en una economía multifacética, multidisciplinaria, multifunción.

Política debe desprenderse de la administración de los recursos y reconcentrarse en la filosofía y en el pensamiento colectivo antes de la acción.

Cuanto más tiempo pase más se van a desfigurar las relaciones entre ambas y más difícil va a ser deshilvanar los intríngulis que estas deformaciones producen. La economía política debe morir para dar nacimiento a una economía que sea por un lado humana y en el otro extremo absolutamente científico y racional. Estas nuevas economías deben estar fuera del marco de la discusión sociológica -marco de la política- y fuera del marco de la filosofía, por deber ser -la economía actividad práctica, concreta, cierta y exacta, a pesar del ingrediente humano que le estamos inyectando. Actividad que tienen un objetivo muy bien definido: satisfacer necesidades y elevar el nivel de vida y de realizaciones de toda la humanidad.

La conjunción entre economía y política es un freno al progreso de las sociedades que ya no pueden soportar más el peso del constante divague y dilución discursiva de la política.



  <<< // ÍNDICE Teoría de la Necesidad // Home 1x1 // >>>
                             Economía Racional