TEORÍA DE LA NECESIDAD - El Eficientismo Social -
                      Una Economía  de Todo y para Todos.    Prof. Mauricio Jorge Yattah

  145 - No existe consumismo, hay apropiacionismo
        Audio - Imagen MJY

Porque comprar cosas no es necesariamente consumirlas, tener 200 pares de zapatos es habérselos apropiado pero solo se los puede "consumir" de a un par a la vez.

La sobre producción promueve la distribución de sus stocks, de difícil consumición por falta de mercados que la puedan adquirir, a personas del mismo sistema económico que tienen los recursos financieros para adquirirlas y así redistribuye los inventarios -inmovilizados- dentro del mismo mercado de excesos.

No adquirirlos, no apropiárselos, significaría parar la producción y por ende el colapso del sistema económico y de equilibrios artificiales e inducidos.

Un claro ejemplo la industria de la guerra, un mercado claro de excesos de sobre producción que necesita de la producción de conflictos para colocar sus productos que, a su vez, son apropiados por naciones o grupos a los cuales se les da crédito desde los mismos países productores de la industria bélica.

Otro claro ejemplo: la incapacidad de la economía actual de colocar sus sobre producciones en mercados y países que no llegan a sus mínimos niveles de producción económica. Mercados que son otro mundo adonde no se puede acceder. Aquí el aporte magistral de la propuesta de la Economía Racional con la construcción de un Mercado Económico Mundial, de un Gobierno Económico Mundial y de sus símbolos hallesistas.

Resuelve la Economía Racional que todo se produzca de acuerdo a las potencialidades de la técnica y de la genialidad humana y de los recursos y que TODO se distribuya sin inconvenientes para ser consumido, realmente, por aquellos que tanto lo necesitan y a quienes, todavía, el sencillo acto de alimentarse a diario es solo una lejana utopía.

Entonces existe una enorme diferencia entre consumo y apropiación, diferencia que nos obliga a replantear el consumismo y toda su errada orientación.

En realidad, es más un análisis y resolución de colocación de stocks que de gente consumiendo, es más el problema de los desperdicios y desechos de lo que los pueblos se apropiaron pero que no consumieron, que un asunto de empachos de gentes por atragantarse consumiendo.

Una dinámica que asusta por sus desechos es la tecnológica que induce al apropiacionismo masivo sin dejar de parar en las consumiciones mínimas para amortizar las inversiones de tecnologías ya perimidas.



  <<< // ÍNDICE Teoría de la Necesidad // Home 1x1 // >>>
                             Economía Racional