TEORÍA DE LA NECESIDAD - El Eficientismo Social -
                      Una Economía  de Todo y para Todos.    Prof. Mauricio Jorge Yattah

  148 - Pensamientos para la expansión económica
        Audio - Imagen MJY

Más adelante, tenemos un título que se llama Pensamientos "al pasar" para la expansión económica, no es lo mismo que presentamos aquí.

Aquél se refiere a los impactos en las relaciones de comunicación, a las actitudes y a las conductas de las personas y a cómo afectan todos estos elementos y patrones sociales la economía que estamos buscando.

Este título es para resumir conceptos y concentrar, digamos, potencialidades y visiones dispersas en toda la obra, así:

Dos elementos originarios: La Tierra y la Actividad Humana.

Dos gérmenes de fertilidad: la semilla y la genialidad del ser humano.

Dos tiempos: el tiempo real, natural y sensible, y el tiempo artificial, racional y cronológico.

Un sistema económico para la producción de bienes y servicios: El capitalismo de trabajo y producción con límites máximos y mínimos en su utilización.

Un cáncer de este sistema de rendimientos efectivos: el financismo.

Un pensamiento económico que solo trabaja sobre los recursos escasos la Economía Política -básicamente es sociología, política y aná-lisis estadístico, pero no ciencia-

Un nuevo pensamiento económico: la teoría de la necesidad, el eficientismo social y una economía de todo y para todos.

Dos fórmulas distintas para el desarrollo y el progreso económico de la humanidad, la del capitalismo: trabajo, ahorro e inversión, la del financismo: crédito, especulación financiera y rendimiento financiero.

Un engaño generalizado: hipotecar los rendimientos efectivos y de supervivencia de la humanidad con "dos granos de trigo".

Dos actividades básicas humanas: la creativa y la productiva.

Tres tipos de necesidades: básicas, primarias y subsecuentes.

Siete tipos de necesidades básicas: alimento, habitación, salud, educación, trabajo/retiro, movilidad/transporte y justicia.

Dos formas de observar las necesidades básicas: desde la del individuo que comienza con alimentos, la de la sociedad que comienza con justicia.

Dos tipos de rendimientos: el efectivo, real y fértil del capitalismo de trabajo y producción, y el inútil y estéril el del financismo.

Dos tipos de superficie de la tierra: la dermis y la epidermis.

Dos tipos de economías: la de superficie sobre la dermis: renovable, limpia, infinita y eterna, y la de profundidad contra la epidermis: sucia, no recuperable, no renovable y limitada.

Una Riqueza: la satisfacción plena de la necesidad.

Una Premisa Básica como impulso para la acción eficiente, eficaz y oportuna: La Necesidad es la madre de la acción.

Dos tipos de interés: el real y productivo y el estéril, artificial e improductivo.

Dos tipos de interferencias dañinas en la actividad económica: la política y las ideologías.

Una diferencia muy grande: necesidades y necedades.

Dos variables imprescindibles para la acción humana: libertad e independencia.

Un laberinto normativo que produce un desorden monumental jurídico e inhibe la acción libre y volitiva del ser humano en acción eco-nómica.

Nueve puntos en donde el ser humano perdió su norte de acción.

Un sistema para la equidad socio-económica: la definición, el cálculo y el seguimiento de los cambios en el Producto Bruto.

Un retorno necesario e imprescindible: los valores y principios morales y éticos humanos.

Dos variables siempre presentes: el tiempo y el lugar.

Dos variables de ajuste imprescindibles: la verdad y la realidad.

Un proceso lógico entre el ser humano y la cosa. Los cuatro niveles de relación: conocer, entender, comprender y saber.

Un sistema de comunicación intelectual: realidad, pregunta, respuesta.

Un sistema para cambiar de discusión a debate: los ejes CACC.

Dos variables no negociables: la moral y la ética ciudadana

Dos métodos fundamentales para salir de la necesidad catástrofe: El Abastecimiento Utópico y el AutoAbastecimiento Utópico

Tres tipos de abastecimientos -R- desde la macro economía: recuperación, reconversión, redistribución.

Un cambio necesario y expansor: compra-venta por dar-recibir

Dos imitaciones monstruosas: tiempo cero, espacio cero.

Dos diferencias fundamentales: Comodidad y Como-Dí-Dar

Infinitos espacios de confort ciudadano: Zonas de Comodidad

Una diferencia fundamental de la acción creativo-produc-tiva: esfuerzo y sacrificio.

Un maltrato público contra el ciudadano de trabajo y estudio a erradicar: las administraciones fantasmas.

Un escalonamiento del banco hacia la función social.

Dos valores distintos: valor real y valor virtual

Un nuevo concepto del dinero: bien social.

Un sistema de jubilación social y económica: Jubilar

Un sistema de tributación única: MIO-TUYO-Nuestro

Un sistema de participación ciudadana: Presupuestos participativos desde las Asambleas, Convenciones y Parlamentos Soberanos.

Un cambio de concepción múltiple de la propiedad...privada.

Un sistema de transferencias macro de sacrificios exigidos: los vasos comunicantes entre macro sistemas.

Tres tipos de estados distintos: real, existencial e idealizado.

Una actitud mezquina y avara: la especulación en exceso.

Una expansión económica hacia lo humano: Teoría de la Necesidad

Un principio de máximo rendimiento y eficiencia humana: El Eficientismo Social

Un nuevo e inmenso universo económico: Una Economía de Todo y para Todos

Una expansión económica científica y universal: Economía Racional.



  <<< // ÍNDICE Teoría de la Necesidad // Home 1x1 // >>>
                             Economía Racional