TEORÍA DE LA NECESIDAD - El Eficientismo Social -
                      Una Economía  de Todo y para Todos.    Prof. Mauricio Jorge Yattah

  24 - La pérdida del norte del Desarrollo Humano

 V- de la realidad a "la idealidad"   Audio - Imagen MJY

Estos cambios de enfoques nos lanzan sobre una estructura del mundo que no se siente ni percibe a través de los sentidos sino que surge del desarrollo de las ideas y de ir en busca de la realización de esas ideas.

La Real..idad es real y se la arma desde lo que los 5 sentidos vulgares perciben. Una vez que los sentidos perciben se le acopla el pensamiento que es la construcción combinada de las imágenes percibidas más las imágenes almacenadas en nuestra memoria más el lenguaje -sonidos- que la re..presentan, todo construye dentro nuestro la realidad tal-cual-es que creemos-, con bastante acierto, y que percibimos.

Este juego de imágenes que van y que vienen que construyen paisajes interiores que continuamente se modifican y ajustan a los paisajes exteriores que los sentidos perciben, lo llamamos realidad.

Esta realidad se transforma, con el mundo virtual -informático y cibernético- y con el pensamiento, que es la sumatoria de ideas, que son imágenes más lenguaje que las pueda expresar, se transforma este conjunto en determinante y casi excluyente de los sentidos que perciben dándole al mundo de la información, del pensamiento, del lenguaje un cuasi monopolio sobre lo que realmente ES y así irrumpe la idea como base de la realidad percibida que es idealidad....

La idealidad es entonces la realidad pero percibida desde el sexto de los sentidos -el pensamiento- y es casi monopólico sobre el resto de los cinco sentidos vulgares y así nos dejamos arrastrar por el lenguaje en vez de, por ejemplo, el hambre que uno siente, nos dejamos arrastrar por el mensaje de bonanza futura y de plenitud futura cuando en realidad uno está sufriendo un frío atroz por las noches de invierno, y estamos viviendo en lugares nauseabundos porque en "realidad" esperamos que las cosas cambien como por arte de magia.

La mente, es entonces, nuestra gran enemiga porque inhabilita justificándose en sus propias imágenes internas de que la "realidad" es en realidad la idealidad que nos creemos y queremos percibir.

Este es otro punto muy importante para que la economía que viene tenga en consideración, escuchar a los sentidos y sus necesidades en vez de escuchar al pensamiento y sus maquinaciones.

También podemos incluir como "entonador" de imágenes de los 6 sentidos mencionados un séptimo sentido que es el sentido general de alegría, tristeza, ansiedad, pesadumbre, angustia y toda una gama de estados de ánimo y un octavo sentido "el sentido común" que concluye y perfila una percepción correcta de las realidades que vivimos y que debemos manejar pero no son parte de este espacio más allá que su simple enunciación.

Así la palabra transforma la realidad sentida por la idealidad pensada creyéndonos que ésta es la realidad que suplantó.



  <<< // ÍNDICE Teoría de la Necesidad // Home 1x1 // >>>
                             Economía Racional