TEORÍA DE LA NECESIDAD - El Eficientismo Social -
                      Una Economía  de Todo y para Todos.    Prof. Mauricio Jorge Yattah

  2 - EL MILAGRO de tenerlo todo  Audio - Imagen MJY

Iniciamos estas páginas diciendo que existe abundancia y riqueza por doquier y que el gran error de la economía es ver al mundo desde el ojo de una cerradura planteándonos que ella administraba los recursos escasos que tenemos alrededor. Craso error.

También decimos que Descartes con su cogito ergo sum -pienso luego existo- por un lado, potenció la mente humana al extremo de lanzarla a la ciencia y a la tecnología actuales -además del pensamiento social que desarrolló el ser humano en estos últimos siglos- pero por otro lado condicionó a las personas a solo el pensamiento descartando casi de lleno el poder de los sentidos. Esta situación hizo que la humanidad utilizara del 3 al 5% de su poder de conocimiento -el poder del pensamiento- dejando sin significado útil el otro 95 al 97% que es el poder de los sentidos. Descartes no cometió un error ya que propuso, correcta y magistralmente la percepción de su momento.

Ambas circunstancias: los recursos escasos y solo el pensamiento nos trajeron al mundo actual.

Proponemos resolver esta situación ampliando la economía a todo y a todos, entregándole a la humanidad con toda su potencia para activarla en un poderoso eficientismo social y le proponemos cambiar el punto de arranque de su ingerencia en las actividades humanas de estar centrado en el intercambio a nacer desde el impulso que mueve a las personas a la acción, con la premisa la necesidad es la madre de la acción. A su vez ampliamos el cogito ergo sum a Siento luego Existo, Pienso entonces Soy, resolviendo las restricciones anteriores.

Vivimos Un Milagro, el milagro de la vida. Un milagro que por simple miopía muchos seres humanos no pueden comprender, otros si. La carrera desesperada por la vida de las pasiones y de las ilusiones desmedidas que la economía política facilitó y la inercia que el financismo le imprimió en el último siglo y medio nos han traído hasta aquí, y vemos.

Vemos lo que explicamos a lo largo de estas páginas. Y porque vemos, sentimos y pensamos, proponemos cambios. Cambios que son para que la humanidad pegue un salto hacia adelante equilibrando sus funciones y su existencia. Y le sugerimos a la economía que sea el factor de cambios porque sabemos qué y cómo puede la economía actuar inmediatamente para conseguir rápido los resultados que necesitamos.

La economía sabe de las relaciones del mundo y de las relaciones y circunstancias de la humanidad, pero se pierde -mejor dicho la hacen perder- en un laberinto de insinuaciones y propuestas que por su propia debilidad de "niña nueva y bonita" no supo controlar. Pero la economía es responsable de todo el drama que ha producido y debe asumirse, como fresca adulta, en toda su responsabilidad y plenitud. Por suerte ya sabemos que vivimos un milagro y ese poder que vive y se le entrega a la humanidad nos permite decir que no existe mejor poder para la economía que el que ella sabe ver y administrar: la semilla de la tierra y la genialidad del ser humano. Por eso hay esperanza, y por eso estamos aquí, acompañando.

Abraham Ioshua Heschel dijo que hay que enseñarle al ser humano a celebrar la vida. Celebrémosla. Comprendamos que el milagro que vivimos de que la mayor parte de la humanidad es saludable, bien dispuesta y activa y que utiliza sus cinco sentidos con pericia y habilidad y que a estos los potencia con los otros tres sentidos -el general, el común y el pensamiento- hace que tengamos todo, absolutamente todo lo que se necesita para transformar la visión, la conducta y la emoción para ser lo que debemos ser: íntegros y plenos, por sobre las realizaciones de estos últimos siglos que tanto nos han enseñado y mostrado abiertamente de todo lo que hay que cambiar para llegar ahí: a ser lo que debemos Ser, Humanos.

Cada economista, cada uno, tiene la última palabra; dormir en las ilusiones y fantasías de un cúmulo de errores que ha explotado generaciones y construido guerras y conflictos o romper el cascarón y nacer a la vida ayudando a construir la economía que la humanidad todavía está esperando y se merece.


  <<< // ÍNDICE Teoría de la Necesidad // Home 1x1 // >>>
                             Economía Racional