TEORÍA DE LA NECESIDAD - El Eficientismo Social -
                      Una Economía  de Todo y para Todos.    Prof. Mauricio Jorge Yattah

  30 - Cómo afectó la política y las ideologías lo que debería haber sido la acción
       independiente y neutra de la economía real  Audio - Imagen MJY

Estamos aportando a una expansión de la economía. Por el lado de la teoría de la necesidad hacia lo humano, por la incorporación de la Democracia de Participación Directa hacia lo social e institucional y por el apéndice II de la Economía Racional la construcción de elementos neutros que permitan con un enorme grado de eficiencia y de puntual efectividad construir la economía mundial con un gobierno mundial fuera de toda ingerencia política o ideológica.

Cómo trabó la independencia y neutralidad de la economía real la política y las ideologías es un tema serio, para analizar y cuantificar.

Comenzando con la participación de los sectores aristocráticos ingleses en los pensamientos y diagnósticos y definición de leyes y reglas de la economía política de hace siglos, hasta la participación gremial en las paritarias de hoy con sectores de la economía y de las finanzas y del estado aportando sus impulsos e intenciones netamente políticas y de intereses creados -por no incorporar las distintas ideologías que hoy están sepultadas en el olvido-, la cosa se hace muy pero muy difícil de desmenuzar. Creo, sin temor a equivocarme, que la economía brilla por una ausencia total y absoluta en cualquier tipo de gestión en la cual se la utiliza para convocar, pero se la descarta para decidir.

¿Dónde quedó la economía de todos? ¿Qué derechos económicos nos quedaron realmente a disposición? ¿Dónde está el juego libre de las acciones económicas de todos los días? ¿Hay libertad? ¿Hay independencia de acción? O todo es un juego de imposición tras imposición. Se siente que es esto último lo que nos activa, lo que nos mueve.

El estado natural de lo económico es: en absoluta libertad e independencia de creación y de producción, así debemos construir la nueva economía social. Para ello, el ser humano debe ser libre y responsable ante la sociedad de sus propios actos y objetivos individuales y sociales.



  <<< // ÍNDICE Teoría de la Necesidad // Home 1x1 // >>>
                             Economía Racional