TEORÍA DE LA NECESIDAD - El Eficientismo Social -
                      Una Economía  de Todo y para Todos.    Prof. Mauricio Jorge Yattah

  42 - Negocios, Negociados, Clientes Cautivos y su tratamiento público  
         Audio - Imagen MJY

La micro visión requiere de un tratamiento micro en todos sus aspectos, la nano visión de un tratamiento nano, y la macro visión, lo mismo, de un tratamiento macro. Así la globalización requiere y requirió para su desarrollo, un tratamiento global, ergo, hacer negocios con las cúpulas políticas que son las que deciden hacia dónde y cómo van las decisiones de macro proyectos y de programas colectivos en todas las áreas de necesidades, reales o ficticias para imponérselas a la sociedad.

No en vano las grandes inversiones que requieren aportes multimillonarios se realizan de gobierno a gobierno, de estado a estado y, por supuesto, también de político a político y de inversor a político.

Punto Uno: hay que volver a las relaciones de pueblo a pueblo, de individuo/s a individuo/s, de Soberano a Soberano, aún en los grandes emprendimientos nacionales o globalizados.

La decisión pública, si queremos una economía de todo y para todos no puede seguir ningún otro camino que la presentación de programas de inversión, el estudio de los mismos, el debate abierto y público, y en definitiva, la decisión pública que surja del agregado de las bases sociales afectadas, y por supuesto un sistema de registro de los acumulados que permita saber que no existen deformaciones operativas y de resultados en el proceso, digo, que no exista corrupción de los mismos.

Punto Dos: hay que desmantelar un sinfín de procesos mafiosos, que ni nacen en el narcotráfico ni tampoco nacen en el terrorismo, -por si acaso alguien se oculta en este tipo de justificaciones- sino que son producto de los sistemas mayores socio-institucionales públicos y priva-dos corrompidos:

1- estado de derecho pasado a estado de ley,

2- instituciones públicas pasadas a cotos de caza financieros cautivos de las dirigencias, profesionales requeridos por la sociedad con normas y reglamentos ético-morales de cada profesión entregados a mecanismos mafiosos para su propio y personal peculio, caiga quien caiga y pierda quien pierda,

3- cambian los códigos, cambian los lenguajes, cambian los símbolos de las relaciones para hacer negocios que se transforman en negociados y en donde la presa es el cliente cautivo y/o el proveedor cautivo que se construye desde la ley ilegítima e impuesta de prepo y hasta con coerción y coacción pública: corrupción pública y maltrato público al Soberano.

No existe ninguna posibilidad que el mismo "des"...orden público resuelva las mal formaciones y deformaciones construidas en estos últimos años sobre los procedimientos globalizados en cada país, en especial en aquellos con estructuras institucionales copiadas de otros países madres, o de países con estructuras débiles en sus formas y faltos de convicción de servicio a la comunidad.

Por estas debilidades institucionales públicas congénitas o adquiridas surgen los manejos corruptos con modificaciones económicas, institucionales, y político-sociales coyunturales o estructurales que generan discriminación, injusticias y muerte de sectores completos de la población y de las economías.

Estamos parados y viviendo la destrucción de continentes completos: América Latina y África fueron literalmente desmembrados país por país en redes de corrupción político-económicas de la peor calaña e inhumanidad.

Conclusión: volver a los negocios entre los individuos y grupos de las bases sociales terminando con los negociados de las cúpulas políticas institucionalizadas en todos los niveles y áreas de las necesidades sociales y terminar con los clientes y los proveedores cautivos abriendo sobre ellos la responsabilidad de las decisiones públicas y creando nuevas formas de institucionalización más genuinas y actuales que relacionen a los ciudadanos de trabajo y de estudio entre sí, transformándolos en Soberanos de sus propios destinos y devenires.



  <<< // ÍNDICE Teoría de la Necesidad // Home 1x1 // >>>
                             Economía Racional