TEORÍA DE LA NECESIDAD - El Eficientismo Social -
                      Una Economía  de Todo y para Todos.    Prof. Mauricio Jorge Yattah

  43 - De la creación innecesaria de la demanda para fertilizar

       el campo para el financismo  Audio - Imagen MJY

De la misma manera que la economía de profundidad requiere de ingentes sumas de capital financiero para seguir funcionando, cada vez más, una oferta cara requiere también de una demanda encarecida y la demanda encarecida por la influencia del financismo se ha asentado en dos variables originalísimas por derecho propio: el tiempo y el espacio.

Estas variables son parte de todo ser sobre la tierra, de la tierra misma y también del capitalismo de trabajo y producción como sistema de creación, de producción y de abastecimiento material e intelectual para todos.

Pero "alguien" se apropió de ambas variables y las explota a piaccere.

La publicidad cobra por tiempo -aire- que llena con mensaje y cobra por espacio -papel en blanco- que llena también con mensaje.

Estos mensajes abultan las cuentas de costos y gastos con cifras multimillonarias y hace que aquellos que no tienen los fondos financieros suficientes ni tienen la capacidad de negociación, ni pueden asumir el riesgo empresario o la estructura de producción o de comercialización necesaria, estos trabajadores, profesionales, empresarios en desventaja quedan fuera del mercado de competencia. Y sabemos que TODO es competencia. Y los excluidos se cuentan de a millones, y creciendo. Así lo que debería ser regalado -el espacio y el tiempo- con el juego de la creación de ofertas y de la creación forzada de demandas eleva los precios de los productos, construye valores ficticios y derrama productos y servicios en donde realmente no son tan necesarios. Lo llaman desarrollo.

Cada vez más, cada año con más ímpetu, cada producto o innovación económica lanzado al mercado requiere de más y más cifras que podrían ser ahorradas, pero que son premeditadamente gastadas para impulsar y ampliar la brecha entre fantasía y realidad, entre necesidad y abuso, entre lo útil y lo inútil.

La construcción de imágenes virtuales que expulsan las realidades que conocemos es un insulto a la sensatez y a un sano criterio de convivencia. Válido sería si todo estuviera en equilibrio, satisfecho y todos jugaran con las mismas reglas y posibilidades, pero no es así y aún dista mucho para que lo sea. Estas insidiosas intromisiones han producido resultados y situaciones económicas en las que se han perdido las variables de relación entre la economía y la sociedad. Una juega al desarrollo a toda costa y con cualquier elemento, la otra lo sufre y se tiene que subordinar. Y en este proceso son las personas las que se alienan y las que se alejan de sus propios y naturales ciclos de crecimiento en el progreso de sus vidas.

Se siente un estado de explotación permanente, se siente un condicionamiento a fuerzas externas al ser que lo empujan sin ton ni son, y se siente y se vive una inercia enferma esquizofrénica que violenta a cada individuo y a la sociedad cuyo único recurso para evitar semejante presión es el aislamiento, el encierro y la soledad.

Es imprescindible que el sistema económico -es decir el conjunto de las voluntades sociales que se activan a diario- tome conciencia desde su propio colectivo social de esta situación que sufre él mismo y devuelva a cada individuo su tiempo y su espacio para que los utilice personalmente como quiera sin tener que sufrir "la competencia" de otros tiempos y de otros espacios compulsivamente impuestos. En esto, los medios de comunicación tienen una suprema responsabilidad.

Existió un tiempo, un tiempo humano, en donde el gusto y el alma al comercio, a la industria, a la agricultura, a cuidar al otro, ofreciéndole un servicio útil o un producto necesario, venía con cara de hombre, con cara de mujer y eso era garantía de satisfacción.

El financismo le ha robado el alma a los bienes, a los productos, a los servicios y para peor, le ha robado el alma al ser humano que hoy trabaja para vivir en vez de vivir para activarse en lo que le gusta y cree que puede aportarse como útil para sí y para la comunidad.

Hoy su trabajo es esfuerzo que es todo sacrificio, sacrificio de una vida digna, de una vida plena, de una vida en identidad consigo mismo y con su familia, y con la humanidad y con la tierra toda.

El Financismo nos ha encerrado en carcasas y nos ha aislado en empresas que son trituradoras de personas, que son malgastadoras de recursos, que son abusadoras de valores y de principios humanos. Este estado de cosas se realiza con un fertilizante que hace crecer más y más al financismo transformándolo en un monstruo que a todos nos consume, ese fertilizantes es: pagar minutos, pagar segundos, pagar por día, por mes y por año el regalo de la existencia que es el tiempo, y también es: pagar el milímetro, el metro, el espacio cuadrado y el espacio cúbico que se utiliza, cuando también fue un regalo de la existencia que nos toca vivir.

Así, nosotros mismos somos los responsables de haber construido un infierno en donde existía un Edén, por suerte aún es posible recuperarlo, con consciencia, una consciencia superior que nos integre en los cambios profundos que necesitamos producir.



  <<< // ÍNDICE Teoría de la Necesidad // Home 1x1 // >>>
                             Economía Racional