TEORÍA DE LA NECESIDAD - El Eficientismo Social -
                      Una Economía  de Todo y para Todos.    Prof. Mauricio Jorge Yattah

  49 - La Tierra como dermis y epidermis inteligente e imprescindible  
         Audio - Imagen MJY

Los dos elementos genuinos y originarios para generar riquezas son "el bien" de la Tierra y "la actividad" del Ser Humano.

La Tierra nos ofrece dos tipos de productos:

1- aquellos que están sobre su superficie -la dermis-

2- aquellos que están por debajo de su superficie -la epidermis-.

No hace falta ser un geólogo ni tener muchas luces para comprender que extraer elementos o frutos de la superficie de la tierra o de dentro de ésta son dos cosas que requieren de muy distintos esfuerzos -sacrificios-.

A mayor profundidad, mayor esfuerzo, mayores costos y mayores riesgos de explotación. Y a mayor profundidad, nuestra tierra tarda muchísimos más evos para producir sus riquezas y sus frutos.

No es lo mismo el tiempo que la tierra tarda en producir un diamante que el tiempo que tarda en plantar, crecer y rendir un huerto con frutas, gramíneas, legumbres y hortalizas, que son las que nos nutren y mantienen.

La tierra es un Ser vivo e inteligente, tengamos o no capacidad para creerlo y asumirlo. Significa que nuestro primer factor de creación de riqueza genuina y originaria, La Madre Tierra, nos entrega su producido generosa y equilibradamente en función y hasta el límite de necesidad que los seres lo requieren.

Pero existe uno de esos seres que tiene la capacidad para ir un poco más lejos que el simple rastrillar la superficie para abastecerse, para sacar solo lo necesario para cumplir con su ciclo natural de existencia terrenal, compartiendo los beneficios naturales de todos y junto a todos los otros seres vivos del planeta, éste, es el hombre.

El Ser Humano puede entrar en las mismísimas entrañas de la Tierra y sacar de sus profundidades lo que solo él considera que son riquezas. Esa capacidad y potencia de perforar y taladrar en las entrañas de nuestra socia para hacerse y creerse la perpetuación de la riqueza material, tiene pata muy corta y limitada. Ya estamos en las postrimerías de su destructiva existencia.

La humanidad ha tomado conciencia de ello. Y cuando se acabe ¿Qué? ¿Qué con la industria? ¿Qué con el súper confort? ¿Qué con las costumbres y conductas adquiridas por generaciones relacionadas a lo económico actual? ¿Qué con los hábitos de vida?

La respuesta irresponsable y libertina, la respuesta dada por la codicia y la insensatez, dada por el desinterés y por la falta de preocupación por un simple mañana de nuestros hijos es: ya la humanidad, no yo, le va a encontrar la vuelta. Esta respuesta está satisfaciendo cada vez menos preguntas, ya que el imperio despótico e indiscriminado, desvalorizante y unilateralmente orientado hacia un solo objetivo y necesidad -la acumulación financiera y el atesoramiento- está terminando colapsado frente a la humanización y a la realidad de necesidades de la tierra y del Ser Humano íntegro, total, pleno, absoluto.

La dinamización del proceso de desintegración del actual sistema económico mundial tiene sus puntos de origen bien definidos y sus aceleradores natos:

1- La Teoría Monetarista, sencilla y brillante mentalización que le dio a los gobiernos nacionales y a las organizaciones financieras mundiales la herramienta intelectual necesaria y efectiva para controlar los que hasta entonces era mercados libres de producción de bienes y servicios, ya el monetarismo produjo sus estragos y está llegando a su fin como elemento de control político.

Esta situación impuesta que controla y estrangula a la humanidad toda, con sus conceptualizaciones justificantes y que pregona a troche y moche la falsa idea de la libertad de mercados, de las riquezas infinitas y de la abundancia sin límites pero utilizando exactamente lo opuesto para desarrollarse y subyugar tiene sus resultados en la realidad de la indigencia, de la desigualdad y del crimen globalizado por todos lados, también.

Esto ES resultado de la mala economía y no de lo que dicen que es la esencia innata del ser humano... ¡basura! El ser humano no es simplemente codicia, avaricia, ansias de poder, ni sobrevivencia, como lo pregonan, el hombre y la mujer son un complejo mucho más amplio y rico de valores y de esencias.

2- La incorporación de las Bolsas de Valores de 24 horas y con ellas la movilización de la especulación financiera sin descanso sobre todo el universo, sin distinciones ni excepciones de la riqueza efectiva de la producción de bienes y servicios, sin tiempos, sin espacios, sin reglas ni controles.

3- La irrupción de países aceleradores de procesos financieros y económicos, como Japón y China, y otros países asiáticos en los mercados mundiales, produciendo una inercia que va a producir primero, un crack financiero internacional en mercados no preparados para el impacto y segundo, un descubrir tardío de todas las falencias del capitalismo actual que vienen siendo advertidas desde los mismos escritos de Karl Marx.

Y como cuarto punto,

4- La desprotección jurídica a la defensa de la propiedad privada productiva, tanto de bienes como de servicios a la comunidad y la liberalización y un piedra libre para la confiscación legalizada habilitando a las entidades financieras que conjunta-mente con el contubernio y la connivencia con los grupos de poder político, unidos al manejo de las estructuras institucionales nacionales e internacionales han literalmente comprado la justicia del mundo en beneficio propio y en contra de toda la Humanidad que es la que realmente crea y produce.

En definitiva, por los acontecimientos cotidianos, por los sucesos extraordinarios, como la apertura del bloque soviético por su evidente falta de operatividad y de resultados productivos y financieros para pagarle al mundo occidental dos billones de dólares -2.000.000.000.000- algo que el financismo internacional está tratando, con éxito, de hacer en América Latina también, se impone un cambio de sistema económico a corto plazo.

Este juego de las finanzas internacionales y del monetarismo ya tiene sus propias profundas grietas en el mismo corazón de quiénes la crearon los Estados Unidos de América, veremos cómo se resuelve la timba especulativa y la globalización -inflado con aire de cualquier tipo de valor que permita una acción especulativa financiera para robar los réditos de los mercados reales-.

Los magros beneficios de las empresas productoras de bienes y servicios -excluidos los beneficios financieros que éstas perciben y negocian para poder sobrevivir, en contraposición con los enormes beneficios que producen las entidades financieras y del acaparamiento incesante que éstas están teniendo. La absorción de los factores económicos productivos en manos de tenedores de capitales financieros -sin experiencia ni interés por la producción real- nos presenta tiempos de cambios muy profundos, tiempos que ya estamos viviendo y de los cuales somos una parte viviente y activa de su historia.

Hablamos de la Madre Tierra como sabia, como inteligente, con una infinidad de virtudes y realmente es así y DEBEMOS respetar a nuestra socia. La incuestionable capacidad que tiene para producir su propio equilibrio y balance es pasmosa y hasta milagrosa, solo menor por la miopía que algunos tienen para interpretarla en toda su dimensión.

Podemos decir y definir a Equilibrio como la capacidad de conjugar uno o varios elementos en su justo punto, y a Balance como la capacidad de un elemento de estar parado, estable, en su justo punto propio e individual.

La ley del cambio y la ley del equilibrio, son el punto de partida para comprender la responsabilidad que nos cabe a los seres humanos en los actos y acciones que producimos en relación a los recursos que nos da la Madre Tierra. Si la dejamos existir, ella sola busca su justo punto y si queremos utilizarla, debemos comprender toda la dimensión de esa ingerencia y ayudar a que su justo punto no rompa con balances de otros y de todos los elementos que estamos utilizando de ella.

Sabemos ahora que La Necesidad es la madre de la acción, pero el segundo punto de control y de responsabilidad humana es comprender profunda y exactamente el concepto Necesidad y adaptarnos a él, de aquí la importancia de arrancar con: necesidades básicas, primarias y subsecuentes.

El Tercer paso de comprensión sería respondernos ¿qué nivel de conflicto social y ambiental y de distorsiones de lo natural produce la acción humana cuando va en busca de la satisfacción de una o de varias necesidades?

¿Cómo rompe, absorbe, potencia o neutraliza la acción de otros seres humanos, de otros seres, o la acción libre de la tierra y su propio equilibrio de producción y existencia?

Otra pregunta sería: en qué nivel incide la pasión humana como motor de la acción que ésta produce en la activación del ser humano para satisfacerse.

Otra, pero por supuesto no última, es ¿y cómo afectan la instrucción, la educación, la cultura y la civilización de uno o varios y distintos grupos humanos activados en el logro de sus propias satisfacciones confrontados al resto de los grupos que aún están potencialmente en letargo y no activos en mismas o similares necesidades y/o en mismos y similares recursos para hacerse de las satisfacciones de necesidades insatisfechas?

Comprender la importancia de gestar distintos cuadros complementarios entre economías de superficie y economías de profundidad; qué significan las expresiones de los desarrollos de los distintos pueblos del mundo es otro punto muy importante a considerar.

La historia de pueblo, la historia de desarrollo espiritual, intelectual y físico, la historia de los cambios en las necesidades en función de los contactos con nuevas y distintas culturas y pueblos, la historia de los conflictos que aculturaciones y transculturaciones han producido en el pueblo de referencia deben ser materia, aún mucho más de lo que ya se ha hecho, de profundo estudio, pero hoy impuestos por la necesidad de una nueva economía. De esta manera la economía se va a expandir hacia áreas sociales permitiéndonos disfrutar y progresar con una economía social, rompiendo su actual condición de atomizador exclusivo del financismo que la utiliza para atacar donde puede explotando todo lo que puede.

El ser humano actúa en todo eso, en la superficie y en la profundidad de la madre tierra, en su pensamiento como en la realidad del mundo físico, en la satisfacción de lo concreto y en la idealización y proyección de una nueva necesidad que vislumbra como potente y útil de buscar y desarrollar; pero el animal, distinto al ser humano, se complementa y actúa solo en la superficie.

Aprender lo natural del animal al utilizar la tierra, aprender de la propia laboriosidad y respeto de otros grupos sociales que tienen distintos niveles de necesidad, distintos elementos para satisfacerlas y distintas interpretaciones valorativas de su relación con la proyección y los niveles de satisfacción de actuales, pretéritas y hasta futuras necesidades idealizadas.

En cada nuevo avance del ser humano hacia una nueva necesidad que quiera satisfacer debe éste, responsable y concretamente, valorar el impacto que produce en su propio accionar, en el accionar de otros semejantes y en el equilibrio y balance que proyecta sobre la madre tierra. Esta responsabilidad es la nueva línea del desarrollo capitalista hacia su propia socialización y permanencia como sistema económico mundial.

Y complementando todo esto el ser humano también debe saber que sus propios desarrollos y balances existenciales -que pasen por lo económico- son muchísimo más sencillos de encontrar en su dermis intelectual y en su visión superficial de las cosas tal-cual-son, que en la epidermis y en las profundidades de sus pasiones malhabidas y mezquinas.



  <<< // ÍNDICE Teoría de la Necesidad // Home 1x1 // >>>
                             Economía Racional