TEORÍA DE LA NECESIDAD - El Eficientismo Social -
                      Una Economía  de Todo y para Todos.    Prof. Mauricio Jorge Yattah

  4 - Un nuevo "par de piernas" para seguir avanzando
      Audio - Imagen MJY

Que la humanidad necesita un nuevo par de piernas para seguir avanzando es una buena metáfora que nos dice que los cambios profundos que debemos producir para avanzar hacia un futuro inmediato son en dos sentidos:

1- en lo socio-institucional público, 2- en lo económico.

El avance en el primer sentido es hacia una Democracia de Participación Directa, avanzando sobre gobiernos de representación NO representativa que son los tipos de gobiernos actuales en muchos de los países del mundo.

En el segundo sentido avanzar hacia una economía más social, hacia una economía de superficie en donde la actividad humana y el bien de la tierra se complementen de manera más natural, más humana para eternizar las riquezas: protegiendo la semilla y la genialidad del ser humano.

Economías que sean sistemas de relación creativo-productivos de mucho mayor consistencia, equilibrios y universalidad que los actuales, permitiendo centrar en la economía a todos los recursos físicos y a todas las actividades humanas para una plena satisfacción universal de las necesidades de acuerdo a grados de importancia según sean básicas, primarias o subsecuentes.

La característica principal del primer avance es la entrega de las decisiones públicas al Soberano - el ciudadano de trabajo y estudio- que esté interesado en participar o que sea, a futuro, afectado por dichas decisiones públicas. Al subir la decisión pública al ciudadano de trabajo y estudio -sacándosela al político- se evitan casi todos los actos de corrupción pública -política, judicial, económica, sindical, mediática, etc.- estabilizando así las estructuras, los sistemas y las políticas públicas.

La característica principal del segundo avance es la incorporación de la sociedad humana, en su conjunto y sin excepciones, de manera más programada y racional a todo tipo de actividad que desarrolla y la inclusión de límites máximos y mínimos en la utilización de los recursos económicos establecidos por la moral y la ética ciudadana en un capitalismo de trabajo y producción acotado por ellas.

En el avance institucional se debe corregir la imagen de una república con tres poderes equivalentes: el legislativo, el ejecutivo y el judicial.

Dicha equivalencia corrompe al poder legislativo que llena un vacío de exceso de delegación de funciones con legislación contra-natura que produce una elefantiasis jurídico-legal que permite todo tipo de trasgresión contra la sociedad.

La misma equivalencia para el poder judicial deforma a la institución construyendo dos estructuras fantasmas pero activas como son en lo económico el mercado del conflicto y en lo político-institucional el gobierno de los jueces -la más aberrante deformación del sistema democrático-.

Al retener la decisión pública el soberano, en general las decisiones ejecutivas, los nuevos poderes ejecutivos deben construirse sobre un porcentaje no menor de influencia al 90% de relación con los otros dos poderes, cambiando así la imagen colectiva de la sociedad de ser un 33% compartido por cada poder a ser 90% para el ejecutivo, 5% para el judicial y 5% para el legislativo; por supuesto que estos son números no de orden sino de ejemplo.

En el segundo avance, el económico, la identificación del financismo como el cáncer del capitalismo de trabajo y producción y el acotamiento del capitalismo a límites establecidos por la necesidad del ser humano y por los valores y principios morales y éticos son los parámetros para la construcción de una economía limpia, renovable, sana y recuperable, una economía infinita y de infinitos recursos.

Con el tiempo y la implementación de los sucesivos cambios institucionales, sociales y económicos irán perdiendo peso específico las economías de profundidad, sucias y no renovables, economías de recursos escasos.

Lo expuesto nos ubica a todos en grandes desafíos de cambios mentales, de actitudes, de conductas, de estructuras públicas y privadas económicas y de sistemas de convivencia que actualmente son enorme-mente ineficientes, ineficaces y anacrónicos con los tiempos que vivimos y hacia los cuales nos proyectamos.

Han sido 25 años de trabajo para construir pensamientos, conceptos, estructuras y sistemas que le permitan a la sociedad dar nuevos pasos hacia el futuro con una y la otra "pierna" para con suavidad y diligencia avanzar seguros y confiados hacia un nuevo orden social, institucional público y económico.

Otro cambio fundamental es la transformación de una imagen y de un concepto estratégico.

La imagen actual social es que la institución permanece y el ser humano y sus necesidades mueren. Esta imagen debe cambiar por la inversa en donde el ser humano y sus necesidades cambian y por ello deben permanecer y que las instituciones deben morir y renovarse de acuerdo a las necesidades de las personas.

El ser humano es fuente de verdad y de realidad, es fuente de valor moral y ético y de principio moral y ético, es fuente de toda actividad económica para la satisfacción de sus necesidades y es fuente de su propia historia y por ello debe permanecer mutando de generación en generación y eternizando sus capacidades y desarrollos en una simbiosis absoluta y total con la madre tierra. La institución debe adaptarse a ello o morir.

Esta nueva orientación y dinámica de articulación social es la base de la inclusión del concepto eficientismo social en la segunda pierna -la económica- que nos permite impulsar al par hacia una economía de todo y para todos.

Nuevas instituciones que articulan al individuo y a la sociedad en su conjunto son, como ejemplo sucinto:

Las comisiones C.A.R.I.S.M.A. -convocatoria abierta para la resolución inmediata social por medios alternativos- en sus siete áreas de necesidad: alimento, habitación, salud, educación, trabajo/retiro, movilidad/transporte y de justicia, las organizaciones Cu. de Tra. -Cuerpos de Trabajo-, MADHO -más allá del horizonte-, Redes Ci...udadanas, Redes Intel...igentes, Escuelitas, ASA -Asambleas Soberanas Abiertas, CAS -Convenciones Abiertas Soberanas-, PAS -Parlamentos Abiertos Soberanos-, M.A.S. Matriz para la Articulación Social, y muchas más.

Todas de una y muchas formas construyen conciencia de participación, de integración y de articulación social detrás de objetivos claros para la satisfacción de necesidades y para la resolución de problemas inmediatos que la sociedad pueda tener.

Todas asocian y adhieren al ser humano activo a dinámicas sociales de acción creativa y productiva que pulen y amalgaman a cada individuo y a los distintos grupos sociales a nuevas formas de vivir, de pensar, de existir y de producir una nueva economía de todo y para todos.

Son nuevos sistemas simplificados de convivencia que se irán construyendo con el andar de las piernas, impulsadas por las necesidades de profundos cambios que las sociedades del mundo perciben e intuyen necesitar y están buscando satisfacer.

Transitar un nuevo camino con nuevas piernas es una decisión para toda la vida y así lo hemos asumido desde hace un cuarto de siglo desde Un Mundo Un Pueblo; así, juntos, avanzamos para construir un nuevo hogar para toda la humanidad.

Un hogar mucho más nuestro, más justo, más amplio para todos, plenamente satisfechos.



  <<< // ÍNDICE Teoría de la Necesidad // Home 1x1 // >>>
                             Economía Racional