TEORÍA DE LA NECESIDAD - El Eficientismo Social -
                      Una Economía  de Todo y para Todos.    Prof. Mauricio Jorge Yattah

  55 - La Premisa Básica para la potenciación de los recursos planetarios:
      
"La Necesidad es la Madre de la Acción"   Audio - Imagen MJY

Activarse al instante para satisfacer una determinada necesidad es una acción cotidiana y de máxima eficiencia y efectividad.

Millones de acciones se realizan así y consiguen su objetivo: saciar la necesidad. Este es el ejemplo práctico de que La Necesidad es la Madre de la Acción.

Comprender cómo funcionan las 7 necesidades básicas humanas, cómo funciona la asociación que tenemos con la tierra como elemento de producción de riquezas, cómo se concentra la actividad humana en esta complementación entre laboreo y potencialidad de la tierra y cómo se concentra el ser humano en su aquí y su ahora para rendir lo justo sin diluirse en la persecución de idealizaciones que desgastan su accionar y derrochan recursos físicos limitados es el tema de este título.

Aunque la premisa La Necesidad es la Madre de la Acción es para la potenciación y mayor eficiencia en el rendimiento integral de las personas activas, su aplicación se extiende a los factores y rendimientos de la tierra si escuchamos los tiempos de la naturaleza y aprendemos a respetarlos.

Todo fruto y rendimiento se va a producir en equilibrio y balance naturales, esto lo sabe el hombre de campo y vive escuchándolo.

El individuo moviéndose para satisfacerse de una necesidad lo hace con plena conciencia de la medida justa de esfuerzo que debe producir y de cuánto debe retirar del medio ambiente para quedar saciado. Así, esta medida justa, deja en la tierra lo que el ser humano no va a consumir y la tierra se encarga de guardar y/o procesar las riquezas que no necesitó utilizar.

Extraer más de lo necesario para su consumo hace que el ser humano deba gastar en otros recursos para conservar lo que la tierra hace con absoluta naturalidad y sin gasto alguno.

Preocuparse por cuánto hay de ofertas o de demandas para estabilizar curvas y tendencias, abultar inventarios o buscar la especulación financiera para mantener unidades de producción de bienes y servicios que están siendo estranguladas por la competencia antropófaga son algunas de las malformaciones conceptuales y erradas de las relaciones entre los recursos reales, las riquezas reales y los consumos reales.

Con la premisa La Necesidad es la Madre de la Acción, muchos de los elementos desvirtuados van a encontrar su propio y justo punto de relación.

Entender en dónde y cómo se relacionan estos infinitos elementos, en especial aquellos muy queridos, necesitados e intrínsecos de los seres humanos, es prioridad uno en la aplicación de la premisa.

Descubrir cuáles y cuánto de estos elementos debemos complementar para producir más y mejor de lo que necesitamos satisfacernos es tarea difícil por la cantidad de variables en juego, pero de muy fácil arranque, ya que se pueden programar las prioridades, preferencias e inmediateces sin mayores inconvenientes y la cotidianeidad de estas actividades, hace que todos de una u otra forma comprendamos de qué se trata por establecerlas cada día de nuestras vidas.

El sentido de lo necesario, de lo útil, de lo imprescindible, es natural en todos nosotros y solo requiere de aplicación.

Tenemos en esta obra un adelanto de aplicaciones conceptuales como las 7 necesidades básicas personales, la transferencia de la necesidad Justicia de ser la séptima de las necesidades básicas personales a pasar a ser la primera necesidad social para ecualizar al resto, la ley del cambio y la ley del equilibrio, la teoría de lo obvio, el principio de las 2 EMES -Más y Mejor- en la explotación de los recursos, el principio de la complementación desplazando al de competencia, y muchos otros conceptos y propuestas se alinean con La necesidad es la Madre de la Acción para transformarla en factor de máxima eficiencia y de mayor efectividad para el desprendimiento de un nuevo orden humano y económico.

Manejar patrones conceptuales bien definidos y exactos va a liberar de incertidumbres los cambios buscados, que, junto con las estructuras institucionales que proponemos desde Un Mundo Un Pueblo -1x1- y los programas de cambios en los conjuntos de relaciones entre determina-dos sectores sociales y sus específicas necesidades comunitarias, sumado todo a la implementación de una Democracia de Participación Directa son un claro y seguro camino por donde avanzar para el profundo cambio socio-económico que necesitamos.

Conceptos claros y definiciones precisas deben ser parte del sistema económico para que todo ciudadano activo los comprenda sin necesidad de esfuerzo intelectual y deben ser marco natural de la vida cotidiana productiva y creativa de todos.

Toda persona activa debe comprender lo simple y particular de cada concepto sin mayores explicaciones, tan solo la observación directa, clara y de sentido común debe ser suficiente para que cualquier persona interprete los valores y principios de la economía en la cual participa y ayuda a desarrollar.

Estamos construyendo nuevos universos desde los errores y destrozos de los viejos universos que nosotros mismos ayudamos a armar. Muchos de ellos, grandes logros y de enormes beneficios para la humanidad, pero las realidades actuales humanas nos obligan a avanzar con nuevos cambios, con nuevos paradigmas, con nuevas visiones.

Estos universos deben ser claros y transparentes y no sujetos a dobles interpretaciones o a ambigüedades, deben presentar la realidad tal-cual-es y funcionar desde una verdad absoluta, personal y social. Deben aportar a la naturalidad de la acción de producción y de servicio y ser naturales también para las distintas sociedades del mundo con todas sus diversidades de recursos, de necesidades, de culturas y de civilidad.

Deben ser universos donde la articulación de los conceptos ya largamente utilizados de eficiencia, de eficacia, de oportunidad, de calidad, de satisfacción sigan en funcionamiento, pero ahora teniendo como factotum principalísimo al valor y al principio humanos como actores principales y como factotum complementario la generosidad y fertilidad de la tierra.

La necesidad siendo la madre de la acción es una premisa tan poderosa para el equilibrio de las relaciones planetarias como no les hagas a otros lo que no te gustaría que te hagan a ti. Esto excluye cualquier otro tipo de legislación complementaria para balancear armónicamente y en justicia la relación entre unos y otros.



  <<< // ÍNDICE Teoría de la Necesidad // Home 1x1 // >>>
                             Economía Racional