Si en el proceso de aprendizaje del propio ser y de la
cosa con la que se relaciona se tienen en cuenta los cuatro niveles antes
mencionados, es muy fácil establecer cómo y en qué forma y niveles cada
individuo y cada pueblo va avanzando en su desarrollo hacia el progreso por
medio de la definición de sus propias necesidades y de sus propias
satisfacciones.
El conocer, el entender, el comprender y el saber, pueden
a su vez ser incorporados a cada una de las tres partes del continuo de uno
de los Ejes CACC -Conciencia, Acción, Convicción y Convención-
del proceso de aprendizaje que son Instrucción, Educación y Cultura.
Los Ejes CACC, que son ejes conceptuales
para transformar la discusión en debate, se presentan en título especial.
La complementación entre estos dos métodos lógicos
produce una riqueza de variedades de tal magnitud que literalmente la
economía podría "empacharse" en el descubrimiento y desarrollo de todas sus
posibles alternativas de crecimiento.
Es fácil, una vez que se conoce y se trabajó con este
tipo de herramientas conceptuales, definir programas de avance de la
relación ser-cosa para uniformar de manera organizada la
incorporación del individuo y de grupos sociales activos al desarrollo
físico e intelectual con los elementos con los cuales deben vivir,
descubrir, manejar y utilizar para su propia satisfacción.
Vamos entrando de a poco en cada título y en campos más y
más profundos de relaciones de una economía social, de una economía de
superficie, de una economía de relación más y más variada,
rica y sustanciosa que nos da el sentido de humano, de tierra y de
convivencia entre todas las cosas. Así, el título Economía de todo y
para todos. Y así, incuestionablemente la economía de todos los
días, crecerá a lo largo del continuo mayor de eficiencia social.