Reciclar, volver a poner una cosa dentro del
mismo circuito.
Estamos queriendo ver a la economía y a sus
relaciones desde otras ópticas distintas conceptuales y efectivas para
mostrarnos que hay distintos caminos al actual círculo vicioso en lo
que los humanos y la tierra, por culpa de nosotros mismos, hemos caído y
sido obligados a transitar. Uno de estos campos es cómo pasamos del concepto
actual de producir reciclajes de productos y de servicios improductivos -de
consumo- a que hagan su transferencia a reciclajes dentro de áreas de
productos y de servicios productivos -usos… y abusos bien habidos, como lo
dije-.
Qué mecanismos y qué procesos vamos a utilizar e inventar
para hacer que esta enorme masa de recursos físicos, intelectuales y hasta
emocionales nacidos y crecidos en la improductividad, muten de manera
evolutiva o re..evolutiva hacia tipos de cosas, de actitudes y de
conductas productivas son responsabilidad del ingenio humano.
Reciclajes que sean dentro de sí mismos, más y mejor de
su propio sí mismos para que comience a acumularse la abundancia y surja y
fluya la verdadera riqueza del planeta y de la humanidad: el abastecimiento
utópico en toda su extensión, esplendor y para todos.
Yo veo estas transferencias en el acotamiento y en la
simplificación de ciclos, en la revisión de los procesos de elaboración, de
producción y de servicios más directos y transparentes y en los resultados
que se vayan obteniendo de las relaciones más humanas de cada actividad y de
cómo se sienten las satisfacciones producidas tanto de las personas como
del expresarse y presentarse de la madre tierra: si está más
bella y armoniosa o si está más abandonada, descuidada y opaca.
Trabajemos sobre cómo vamos a realizar estas
transferencias descubriendo e inventando nuevos procesos y nuevas relaciones
entre nosotros para hacer que todo sea mucho más productivo, útil y sin
desperdicio ni sacrificios de seres humanos ni de recursos físicos.