94 - La Ilusión de la Economía
Virtual contra
La
Necesidad Humana
El universo de la economía real genera resultados reales, nacido el mundo virtual existen, por otro lado, resultados virtuales. ¿Es una ilusión la economía virtual y sus resultados, o es una realidad? Algo sí está claro, virtualidad no es especulación, y virtualidad tampoco es imaginación como ya lo tratamos. Aunque el mundo virtual es campo más que propicio para la especulación, para el engaño y la trampa, también tiene sus poderosas virtudes, como lo expusimos. ¿Ya hemos enfocado al mundo virtual para construir una economía especial que lo abarque o todavía los economistas lo están negando para no asumir antes de tiempo el compromiso de su inclusión? ¿Puede haber una economía virtual que calcule y administre los resultados virtuales o son resultados que en algún momento de su existencia se tienen que transformar en reales? ¿En qué punto? ¿Cómo se calculan sus transferencias? Avancemos y participe el lector de los aportes. Lo que sí se ve a claras vistas es que la ilusión del mundo virtual, aunque participando del mundo real, le saca importantes espacios al mundo de la necesidad humana por el encantamiento que produce su expresión lúdica sobre las mentes de aquellos que estamos expuestos a su encanto. Cómo evaluaría una economía virtual los espacios y actividades que el ser humano debería seguir produciendo para satisfacer sus necesidades reales desde una producción y creación real. Y cómo y en qué punto el trabajo en el campo del mundo virtual es útil y significativo para la persona real y su desarrollo real existencial y concreto. Una visión, una imagen más y un estado relacional distinto y nuevo que nos mueve a la reflexión y al análisis. ¿Habrá en el futuro una economía virtual que pueda pensar en este mundo virtual y administrarlo?
|